Los variadores de velocidad Inomaxtech MAX500 se han posicionado como una de las soluciones más robustas y flexibles en la automatización de motores eléctricos, con capacidad desde 1 hasta 700 HP. Ya sea que estés controlando una bomba centrífuga, un ventilador o una línea de producción, configurar correctamente el variador es clave para el rendimiento del sistema.
Este artículo es una guía paso a paso para que cualquier técnico o ingeniero pueda realizar una configuración precisa del variador Inomaxtech MAX500, sin perder tiempo ni cometer errores típicos.
Conexión de entrada y salida de potencia
Identificación de la bornera de potencia
En el panel del variador encontrarás una bornera de potencia claramente dividida en dos grupos principales:
- Entrada de línea: Terminales R, S, T
- Salida hacia el motor: Terminales U, V, W
Esta distinción es vital, ya que una conexión incorrecta puede comprometer no solo el funcionamiento del equipo, sino también la seguridad del personal técnico.
Conexión de las fases R, S, T y tierra
Para alimentar el variador:
Conecta la línea trifásica a las terminales R, S y T respetando el orden y la polaridad.
Asegúrate de usar conductores con capacidad adecuada y aislamiento certificado.
La puesta a tierra no es opcional, conecta el cable de tierra a la bornera señalada con símbolo de tierra (⏚). Esto evitará descargas o interferencias EMI.
Salidas hacia el motor trifásico (U, V, W)
- Dirige los cables de salida hacia el motor a través de las terminales U, V y W que corresponden a las fases de salida controlada por el variador.
Te recomendamos usar terminales con prensaestopas o canaleta con aislación térmica, especialmente si el entorno es industrial o hay presencia de calor y polvo.
En mi experiencia, al trabajar con motores de 3.7 kW en sistemas de bombeo, una conexión incorrecta entre U-V-W puede provocar un giro inverso del motor. Siempre verificamos el sentido de giro al final del cableado antes de energizar.
Configuración de parámetros básicos del variador
Acceso al grupo de parámetros P0
La configuración básica comienza desde el grupo de parámetros P0, al cual se accede desde el panel del variador:
Presiona el botón PRG y accede al grupo P0 para establecer los parámetros esenciales.
Parámetros de frecuencia mínima y máxima
Los valores estándar recomendados para la frecuencia son:
P008 / P010 / P012 / P013: establece 60 Hz como valor estándar
P014: define la frecuencia mínima. En sistemas de bombeo, se recomienda ajustarlo a 40 Hz.
En configuraciones con bombas sumergibles de baja succión, mantener la frecuencia mínima en 40 Hz ha reducido significativamente los problemas de cavitación y protege la bomba en ciclos de arranque.
Ajustes de aceleración y desaceleración
Los parámetros P017 y P018 determinan el tiempo de rampa
P017 y P018: tiempos recomendados:
10 segundos para bombas centrífugas (menor estrés mecánico).
6 segundos para bombas sumergibles o tipo lapicera (respuesta más rápida).
Estas rampas permiten controlar la transición del motor desde cero hasta su velocidad nominal, evitando picos de corriente.
Ingreso de parámetros del motor
Cada motor necesita ser calibrado dentro del variador para garantizar eficiencia y protección. Aquí están los parámetros esenciales:
Potencia en kW y voltaje nominal
- P101: Ingresa la potencia del motor en kilovatios (ej. 3.7 kW)
- P102: Define el voltaje nominal, por ejemplo, 220V o 440V
Corriente, frecuencia y RPM del motor
- P103: Corriente nominal del motor
- P104: Frecuencia máxima (60 Hz)
- P105: RPM nominales del motor. Por ejemplo, 3500 RPM en motores de 2 polos.
Nosotros en Autómex usamos frecuentemente estos valores en motores PMSM y asincrónicos con encoders para procesos de dosificación. El autoajuste del MAX500 permite un ajuste estático y dinámico que ahorra mucho tiempo en campo.
Selección del comando de arranque del variador
Uso del parámetro P002
El parámetro clave para decidir cómo se arranca el variador es el P002, dentro del grupo P0.
Modos de operación del variador
- Valor 1: Arranque vía señales digitales externas. Ideal si estás usando relés, PLC o sensores.
- Valor 2: Arranque desde el panel o desde comunicación móvil (por ejemplo, vía servidor web del MAX500).
En ambientes con bombas automáticas tipo booster, recomendamos el valor 1 para integrar el variador al sistema de control y activar/desactivar según presión o caudal.
Este parámetro aporta flexibilidad según el tipo de instalación: manual, automatizada o remota.
Cómo ajustar la frecuencia en tiempo real
Incrementar o reducir con botones físicos
Una de las ventajas operativas del Inomaxtech MAX500 es su control en tiempo real desde el panel. Durante pruebas o ajustes de proceso, puedes modificar la frecuencia directamente:
- Para disminuir la frecuencia: utiliza el botón de abajo en el panel.
- Para aumentar la frecuencia: presiona el botón de arriba.
Esto es útil cuando el operador necesita verificar caudal, presión o velocidad de carga sin reprogramar el equipo.
En campo, he ajustado motores de 60 Hz a 54 Hz en bombas con menor demanda sin apagar el sistema, lo cual mejora el rendimiento energético y extiende la vida útil del motor.
Esta función es especialmente útil en arranques, mantenimiento preventivo o para evaluar el comportamiento del motor bajo diferentes condiciones de carga.
Monitoreo y visualización de fallas en el variador
Acceso al grupo de parámetros P9
Para detectar errores o anomalías, el MAX500 integra un completo sistema de monitoreo en su grupo P9. Para ingresar:
- Presiona PRG
- Dirígete al grupo P9
- Confirma con Enter
Ahí podrás ver hasta las 3 últimas fallas registradas, que corresponden a:
- P9-14: Último error ocurrido
- P9-15: Penúltimo error
- P9-16: Tercer error más reciente
Diagnóstico efectivo desde el panel
Esta función es indispensable para el mantenimiento técnico:
- Sobrevoltaje
- Bajo voltaje
- Sobrecarga
- Sobretensión
- Errores de encoder o sensores externos
En una instalación con compresores de aire, detectamos una secuencia de errores por sobretemperatura. Gracias a P9-14 vimos que el ventilador del gabinete se había bloqueado. ¡Nos ahorró horas de búsqueda!
En conclusión, El variador de velocidad Inomaxtech MAX500 no solo destaca por su rendimiento técnico, sino también por su facilidad de configuración, adaptación a múltiples entornos y compatibilidad con motores de diferentes tipos y rangos de potencia.
Esta guía está diseñada para ayudarte a implementar una configuración segura, efectiva y alineada con las buenas prácticas industriales.
¿Quieres ver todo esto en acción?
Te invitamos a ver nuestro videotutorial donde mostramos paso a paso la configuración en un equipo real.
Visítanos en nuestro canal de youtube automexsas